Una forma de esclavitud

Actividad de lectura
Hablar de una nueva
forma de esclavitud, en estos tiempos, puede resultar extraño para muchas
personas. Sin embargo, la trata no es otra cosa; bien claro lo dice el
diccionario de la Real Academia: «Trata. Tráfico que consiste en vender seres
humanos como esclavos». Las víctimas de esta esclavitud son difíciles de
reconocer pero se encuentran muy cerca de nosotros; mas por temor, por sentir
vergüenza de una situación o por ser muy duro revivir las circunstancias en las
que se encuentran no quieren hablar de ello. Son víctimas invisibles.
Soledad Becerril, Defensora del Pueblo.
¿Por qué las víctimas de la trata son víctimas invisibles?

F. era estudiante en Ecuador, su país de origen.
Debido a dificultades financieras en su familia, la joven decidió trabajar en
el extranjero para poder pagar sus estudios universitarios. Un compatriota le
ofreció trabajo como empleada del hogar en Madrid. Antes de viajar, firmó un
contrato en el que se estipulaban las condiciones laborales, el salario y una
descripción del puesto de trabajo. F. llegó a España a finales del año 2002
como turista y posteriormente su estancia no fue regularizada. Se le
proporcionó alojamiento en casa de un matrimonio ecuatoriano con un niño. Fue
obligada a trabajar siete días a la semana, 16 horas al día y se le
proporcionaba comida una vez al día. F. tenía que cuidar al bebé, hacer las
tareas domésticas y vender productos artesanales de Ecuador en la calle. F.
dormía en el suelo o en la furgoneta cuando ella acompañaba a su empleador a
vender los productos fuera de la ciudad. Fue amenazada verbalmente y no recibía
salario por su trabajo, tampoco se le permitía contactar con su familia y su
pasaporte fue retenido por el empleador. No se le permitía ir al médico en caso
de enfermedad. Después de seis meses con esa familia, pidió ayuda a un hombre
ecuatoriano que encontró en la calle. Este hombre la convenció para que
formulase denuncia y finalmente fue acogida por la asociación Proyecto
Esperanza. (Fuente: OSCE. Unprotected
Work, Invisible Exploitation: Trafficking for the Purpose of Domestic Servitude, p. 10 Informe Proyecto Esperanza, 2010.
Traducción del Defensor del Pueblo).


Vídeo
Pincha en el siguiente enlace y observa el vídeo. ¿Qué te plantea? ¿Qué expresiones salen del interior de tu corazón y de tu conciencia?¿Por qué? Podéis trabajarlo en pequeños grupos o en el conjunto de la clase. En este caso, podéis escribir vuestras expresiones en la pizarra y debatir los motivos.