Las redes de la trata

La trata es una forma de privación de libertad. En España, las víctimas, en su mayoría, son explotadas lejos de los países donde han nacido. Generalmente, las víctimas son jóvenes y niñas de países empobrecidos explotadas sexualmente en los países desarrollados.

La trata es un fenómeno enmarcado en un mundo globalizado y profundamente relacionado con la pobreza y la marginación. Es fruto de un mundo injusto donde los intereses económicos prevalecen sobre los derechos y la dignidad de las personas.

 

Icono de iDevice

Vídeo

Pincha en este enlace y observa el vídeo. ¿Qué te plantea? ¿Qué expresiones salen del interior de tu corazón y de tu conciencia? ¿Por qué? Podéis trabajarlo en pequeños grupos o en el conjunto de la clase. en este caso, podéis escribir vuestras expresiones en la pizarra y debatir los motivos.

Icono de iDevice Caso

La policía de Almería ha detenido a diez personas como miembros de una red de explotación sexual de mujeres, a las que retenían, maltrataban y obligaban a ejercer la prostitución en el paraje de la Yegua Verde, una zona dedicada al cultivo intensivo de frutas y hortalizas situada en Roquetas de Mar. Hace un mes, la asociación Women’s Link Worldwide publicaba un informe sobre la proliferación de proxenetas dedicados a la trata de mujeres -también menores de edad- en casas y chabolas en poblados situados entre invernaderos. Esta operación, fruto de una investigación iniciada a finales de 2010 por la Unidad contra redes de inmigración y falsedades documentales (UCRIF) Central de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, y la UCRIF de la Comisaría de Almería, pone de manifiesto esta realidad. La banda desarticulada amenazaba a sus víctimas mediante supuestas prácticas de vudú o secuestros de sus familiares en Nigeria, país de origen de las diez mujeres ahora liberadas. Estas fueron captadas desde 2005 en diferentes pueblos nigerianos e, incluso, utilizaron como gancho una ONG ficticia (Nigerian Progressive Women Movement) para llamar el interés de sus víctimas, que ejercían la prostitución durante años para poder pagar los 50.000 euros de deuda contraída con sus raptores, entre ellos cuatro mujeres. Las víctimas eran trasladadas con documentación falsa vía terrestre desde Nigeria hasta Marruecos. Atravesaban otros países del continente africano como Benín, Níger, Mali y Argelia. Una vez en las costas marroquíes, la organización contactaba con ciudadanos de Marruecos, quienes a cambio de grandes sumas de dinero les vendían una plaza en una patera para llegar a la península. (Publicado el miércoles, 25 de mayo de 2011, en «elpais.com»)


Elabora un titular para la noticia.
Icono de iDevice de pregunta Ejercicios
1. ¿Cuál es el país de origen de diez de las mujeres liberadas?
Nigeria.
Níger.
Senegal.

2. ¿Cuántas personas ha detenido la policía?
Diez.
Veinte.
Treinta.

3. Los detenidos constituían:
Una red de explotación sexual.
Una red de explotación laboral.
Una red de explotación sexual y laboral.

4. ¿Cómo amenazaba la banda a las víctimas?
Mediante prácticas de vudú o secuestro de familiares.
Mediante sugestión hipnótica.
Mediante asesinatos.

5. ¿Cuál era la deuda que tenían con los raptores?
50.000 euros.
100.000 euros.
150.000 euros.